En esta sección podrás encontrar todos los tutoriales relacionados con aquellas tareas frecuentes en los Laboratorios. Los hemos agrupado por categorías y por el Sistema Operativo en el que trabajes. Si echas algo en falta, háznoslo saber.
Te recomendamos encarecidamente que si vas a utilizar Linux en tu portátil/PC en casa, utilices la misma versión que está a día de hoy instalada en los Laboratorios: Siempre la versión LTS (Long Term Support). Durante el curso 2022-2023 y 2023-2024 usaremos la versión de Ubuntu 22.04 (Jammy Jellyfish).
Las versiones LTS tienen un amplio soporte y duran en el Laboratorio dos años.
⚠Tutoriales Básicos⚠
- Acceder al Laboratorio por SSH
 - Acceder al Laboratorio mediante vncWeb
 - Descargar una imagen de VirtualBox con el software del Laboratorio
 - Los permisos de mi HOME
 
Tutoriales clasificados por categorías
Imagenes de VirtualBox con el Software del Laboratorio
Conectividad y Sesión remota con las máquinas del Laboratorio
- Acceder en remoto al Laboratorio de Linux mediante VNCWeb
 - Fijar la contraseña de VNC para poder acceder con VNCWeb
 - Acceder al Laboratorio por SSH
 - Acceder al Laboratorio por SSH, con una aplicación cliente, usando Windows
 - Acceder al Laboratorio por SSH, con una aplicación cliente, desde macOS
 - Acceder al Laboratorio por SSH, con una aplicación cliente, desde Linux / Unix
 - Redirigir la salida gráfica de una aplicación X11 a nuestro PC (Linux)
 - Redirigir la salida gráfica de una aplicación X11 a nuestro PC (Windows)
 - Editores de texto disponibles en la línea de comandos (terminal)
 - Servicio Portainer.Io para manejo de Docker en remoto
 
Permisos
Administrar los ficheros de la cuenta (subir/bajar ficheros, etcétera)
- Subir y bajar ficheros de mi cuenta usando WinSCP (Windows)
 - Subir y bajar ficheros de mi cuenta usando gFTP (Linux, aplicación gráfica)
 - Subir y bajar ficheros de mi cuenta usando scp (Linux y Mac OS, en el terminal)
 
Realizar capturas de pantalla
- Cómo hacer capturas de pantalla en Windows 10
 - Cómo hacer capturas de pantalla en Ubuntu Linux
 - Cómo hacer capturas de pantalla en macOS
 
Grabar pantalla
- Cómo grabar la pantalla en Windows 10
 - Cómo grabar la pantalla en Ubuntu Linux
 - Cómo grabar la pantalla en macOS
 
Otros tutoriales
- Conectarnos a nuestra cuenta usando autenticación basada en clave pública/privada (desde Windows)
 - Conectarnos a nuestra cuenta usando autenticación basada en clave pública/privada (desde Linux)
 - Subir una página web a nuestra cuenta de los Laboratorios y que sea accesible en Internet
 - Usar el servicio de repositorios Git GitLab de los Laboratorios
 - Usar el mirror de paquetes y/o imágenes de Ubuntu y Debian de la EIF
 - Usar el servicio de Bases de Datos MySQL del Laboratorio de Linux de la ETSIT
 
Por favor, cualquier errata o cualquier cosa que creas que falta en estos tutoriales háznoslo saber.
¡Gracias!
